IMPOSTACIÓN DE LA VOZ
A qué llamamos Impostación de la Voz?
Se denomina así a la utilización máxima, técnica e inteligente de las cavidades de resonancia, mediante un sonido glótico libre, con presión neumática adecuada, con intensidad vocal variable, de acuerdo al ambiente y al auditorio.
Es la que le permitirá al LOCUTOR adquirir y desarrollar una voz audible y comprensible, para que ésta "fluya".
El LOCUTOR logrará una correcta impostación, cuando tenga la sensación y la seguridad de que su voz está bien emitida.
Cuando haya logrado un proceso de Impostación, que consiste en permitir un "interjuego libre" entre las estructuras fijas y móviles, durante el paso del tono fundamental, permitiéndose producir naturalmente sus efectos acústicos.
Cuando sienta que su voz avanza en el espacio, que se proyecta, que logra el máximo rendimiento con el menor esfuerzo.
Esto se consigue con una serie de ejercicios, apoyado siempre en lo ya practicado. Realizar la práctica de Impostación, es ejercitar todo lo anterior, agregando un elemento nuevo: la voz.
Usar la voz, olvidándose de las normas anteriores, llevará irremediablemente al fracaso. A manera de preparación, se debe realizar previamente, una práctica de vocalización áfona o muda, que como su nombre lo indica es ejercitación sin sonido.
La vocalización muda o áfona constituye una ejercitación importantísima para los elementos formativos de la voz, con el valioso contenido de que son ejercicios indicados especialmente para llevar a la mente humana la conciencia del reposo laríngeo y del forzamiento del esfínter glótico, armas utilísimas para el buen uso de la voz en los profesionales de la misma y para evitar justamente la gran causa de las disfonías profesionales: el forzamiento.
La práctica áfona es fundamental para lograr un ataque vocal adecuado, que es decir suave, sin golpes, sin esfuerzo.
Qué es el ATAQUE VOCAL?
ES LA MANERA DE INICIAR LA EMISION VOCAL.
Debe ser cuidado especialmente por el profesional de la voz, no sólo para que no se produzca un golpe frente al micrófono cada vez que se inicia una palabra o frase, si no fundamentalmente, para cuidar la salud vocal del profesional de la voz.