miércoles, 18 de julio de 2012

LENGUAJE Y EXPRESIÓN ORAL

BUSCANDO DEFINICIONES

LENGUAJE
Entendemos por lenguaje al conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.
La palabra lenguaje se aplica a la manera de comunicarse y expresarse los animales; pero sus procedimientos comunicativos, aunque sean de gran sutileza, como sucede con las abejas o las hormigas, no es lenguaje en sentido estricto o, al menos, no se poseen estudios ni conocimientos muy seguros de este tipo de lenguaje.
El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.
El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia. Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.


EXPRESIÓN ORAL
Conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa . La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. 
Necesitamos estudiantes que sepan expresarse con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad los recursos no verbales (mímica, gestos, movimientos del cuerpo), que se hagan escuchar pero que también escuchen a los demás. Es necesario entonces que reivindiquemos la enseñanza de la comunicación oral, en situaciones formales e informales, por eso es que se propone desarrollar capacidades para la conversación, el dialogo, el debate, el relato, la presentación de informes orales, entre otras formas de la comunicación oral. Estos eventos serán útiles para que los estudiantes posean herramientas que les posibiliten interactuar con los demás en los estudios superiores, en el mundo del trabajo o en la vida ciudadana.
Indicadores de la expresión oral y su conceptualización
• Claridad en el lenguaje: Posibilidad de presentar un mensaje en forma asequible al otro, teniendo en cuenta su nivel de comprensión.
• Fluidez verbal: Implica no hacer repeticiones o interrupciones en el discurso.

• Originalidad: En el lenguaje verbal, uso de expresiones no estereotipadas, vocabulario suficientemente amplio.
CONDICIONES PARA UNA BUENA EXPRESIÓN ORAL

Claridad. Se debe exponer ideas concretas y definidas. Emplear frases bien construidas y terminología común y al alcance de los destinatarios. Si se usan palabras que representen dudas al receptor, mejor es explicarlas para que puedan ser comprendidas.
Concisión. Usar palabras justas. Dejar de lado la palabrería. No intentar ser lacónicos ni buscar emboscar al receptor en una farragosa oratoria, por más preciosista que sea.

Coherencia. Debemos construir mensajes de forma lógica, concatenando ordenadamente las ideas y remarcando que es un hecho objetivo y una opinión.

Sencillez. En el estilo de construir nuestro mensaje como las palabras empleadas.

Naturalidad. Requiere una expresión viva y espontánea, lo que no significa vulgaridad o descuido. Es una muestra de dominio del lenguaje y es vía para lograr la naturalidad, precisamente por una concienzuda preparación de la intervención. Con preparación y ensayo, se puede lograr que el mensaje llegue a sus receptores de forma precisa y comprensible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario